Luego de la difusión de un video donde se denuncia el supuesto desbordamiento de la presa de Jales de la empresa Minera Cuzcatlán ubicada en San José del Progreso, se pudo constatar que opera de manera normal y no constituye ningún tipo de riesgo para el medio ambiente.
Durante recorrido realizado, se pudo observar que el escurrimiento de agua que percibieron personas y denunciaron como un peligro, se trata de agua pluvial, derivado de las intensas lluvias de últimas días en el estado, la cual resbala sobre una membrana que recubre la montaña de tierra o material estéril hacia una pileta que se encuentra en las orillas.
Personal de la Minera dio a conocer que desde el 2016, dejó de operar la presa de Jales húmeda (agua) y se puso en marcha el Dry Stack, que capta el material previamente deshidratado con menor porcentaje de contenido de agua.
“Estos días y por la lluvia, lo que hace por la naturalidad, la pendiente que tiene y el trabajo que hacemos, no permite que el agua llegue a la parte interna, lo que hace es que corre por la parte superior, agarre el desnivel hasta la canaleta que la rodea y desemboca en las piletas”, agregaron.
El agua que se acumula en las piletas se bombea con equipos hasta la presa de jales húmeda, misma que opera muy por debajo de su capacidad que es de 2.16 millones de metros cúbicos y actual mente cuenta con 150 mil metros cúbicos de agua.
Descartando con ello, cualquier riesgo de desbordamiento de aguas, incluso en lluvias torrenciales o atípicas que pudieran presentarse.
La presa de Jales secos se encuentra al 87 % de su capacidad de los 4 millones cúbicos con los que cuenta, por lo que su operatividad está garantizada por los próximos 10 años.